En Andantino Escuela de Método Suzuki, queremos recordar en el DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA al Dr. Shinichi Suzuki, impulsor y creador de nuestra metodología para el aprendizaje de la música.
La música, un instrumento más de comunicación, que desde nuestra escuela enfocamos basándonos en el aprendizaje a través del juego, la práctica, sin presión y al ritmo individual de cada alumno y alumna, centrándonos en el respeto y el amor, al educando y al instrumento para que de manera natural los conocimientos se instauren como habilidades que potenciarán su futuro.
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas instaura por petición de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura el 21 de Febrero como DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.
Animando así, a los Estados Miembros a promover la preservación y protección de todos los idiomas que se emplean en los diferentes pueblos del mundo, la riqueza del plurilingüismo, su diversidad y en apoyo a los objetivos de desarrollo sostenible.
Estos objetivos se centran en lograr para el año 2030, «una educación de calidad y un aprendizaje universal permanente con objetivo de que cada mujer y cada hombre puedan adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y para que puedan participar plenamente en la sociedad. Esto es algo especialmente importante para las niñas y las mujeres, así como para las minorías, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales, por lo que ha quedado reflejado en el Marco de Acción para la Educación 2030 de la UNESCO, en el que se fomenta el pleno respeto hacia el uso de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje, y la promoción y preservación de la diversidad lingüística».
Y quién sabe, como dijo el Dr. Suzuki: «Quizá la música salve al mundo«.