[spreaker type=player resource=»episode_id=11734802″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» autoplay=»false» live-autoplay=»false» chapters-image=»true» cover=»https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/images.spreaker.com/original/4534c3282fdc6efba2dbf8fe81fa1834.jpg»]
Los padres sois uno de los pilares fundamentales del método Suzuki. Desde aquí quiero recomendaros leer el libro «Educados con amor». Os dará una perspectiva muy buena para ayudar a vuestros hijos.
Los padres, debéis intentar buscar el mejor sonido posible con vuestro instrumento, ya que será el sonido de referencia que tendrán vuestros hijos, y así podremos ayudarles mejor. También debemos tener en cuenta que el tiempo que pasemos con nuestros hijos debe ser de la mejor calidad posible. Y ahora unos consejos que seguro que os resultan útiles:
COMO TRABAJAR EN CASA.
- Se deben dar las condiciones para que a casa se pueda estudiar de forma correcta. Sin ruidos ni gritos.
- El tiempo que se le dedica debe ser tranquilo, y corto.
- El padre debe ser Flexible, tomar los suficientes apuntes para trabajar en casa.
- Tener siempre un momento al día para practicar.
- El niño relajado, el papa calmado, tiempo necesario para estudiar
- Se puede comer primero para tener fuerzas. Y Premiar posteriormente con chocolate, dulce, etc.
- Cualquier cosa debemos sacar el factor positivo.
- Es recomendable por no decir obligado tener una estructura de estudio. Por ejemplo: (Calentamiento, cosas nuevas, Repaso.)
ROL DE LOS PADRES en los 3 primeros volúmenes.
Volumen 1 – Aprenden con el niño.
Volumen 2 – Dejar espacio de responsabilidad a los niños, pero siempre desde la supervisión. Frases que podemos utilizar: “…¿qué quieres hacer hoy de todo lo que nos ha mandado el profesor esta semana?¿Qué quieres hacer? que quieres tocar?¿Qué quieres hacerme escuchar?, debemos hacer esto ¿desde donde empezamos, que quieres hacer primero?…”, “…¿que canción quieres tocar? Entonces: “Veamos toca esta pieza, ¿qué debemos hacer? este punto técnico, después debemos repasar ¿de donde comenzamos?¿comenzamos de aquí?…” Se le puede seguir educando en responsabilidad preguntándole “¿cómo ha ido?” o ¿Ha ido bien?…
Volumen 3 – Cambio total del rol, debemos pasar a decirles: enséñame lo que has hecho. Podemos dar más a largo plazo, Hazme escuchar esto después del fin de semana, aunque si el niño no se acuerda debemos apoyarlo.
Espero que os sirva de ayuda, si se os ocurren más cosas no dudéis en comentarlas.
Un Saludo.