ANDANTINO ESCUELA, ubicada en el centro de Valencia, os ofrece a las familias una experiencia única para aprender un instrumento junto con vuestros hijos e hijas.
Una pedagogía, el “Método Suzuki” fundada en el respeto y el amor hacia la música y su instrumento. En Andantino os ofrecemos cuatro instrumentos vinculados a esta metodología: Guitarra, Violín, y Violonchelo. Siendo la única escuela de Valencia que oferta tal variedad de instrumentos.
Educamos el talento de pequeños y jóvenes a través de la música potenciando la formación del espíritu y la naturalidad en su expresión. De esta manera fomentamos en los pequeños y pequeñas el desarrollo de la memoria, la atención y la concentración que le servirá a lo largo de toda su etapa educativa.
Nuestra Escuela de Música necesita del esfuerzo de los padres y madres para que animen constantemente a sus hijos en su actividad musical, implicándose desde el primer momento, aprendiendo un instrumento, participando con ellos en clase y haciendo que el ambiente en casa sea propicio para la práctica y vivencia de la música.
Todo en un ambiente de positivismo y alegría en el que acabamos siendo una gran familia.
PROFESORES
PAULA BRIEBA DEL RINCÓN – GUITARRA
Inicia sus estudios de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con José Lázaro Villena.
Posteriormente se marcha Sevilla para estudiar Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco con Juan Carlos Rivera, donde ha obtenido el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”.
En 2015/2016 obtiene el Máster en Interpretación de la música antigua de la ESMUC bajo la tutela de Xavier Díaz-Latorre.
Actualmente cursa formación pedagógica SUZUKI para guitarra en Italia con Elio Galvagno y es profesora en la Escuela Andantino en Valencia.
Fundadora del grupo Dolce Rima, con el que ofrece conciertos en numerosos escenarios españoles y Festivales de Música Antigua. Como integrante colabora con grupos como Jeu d’harmonie, Artefactum, Estil Concertant, L’Arcadia o Vox Deae entre otros. Ha participado en los Festivales más prestigiosos de Música Antigua en España: Festival Internacional de Música Arte Sacro de Madrid, Festival de Música Antigua de Sevilla (Femás), Festival de Música Antigua de Alarcos, Festival de Música Antigua de Casalarreina, Festival de Música Antigua de Vitoria o Festival internacional de Música Antigua de Peñíscola entre otros. En 2013 grabó el CD “Al alba venid”, dedicado a música del Renacimiento español. Como integrante de Dolce Rima ha sido finalista y ganadora a Joven Grupo en las dos ediciones de los Premios GEMA.
TANIA GÓMEZ LAHUERTA – VIOLÍN
Inicia sus estudios musicales con el Viola David Fons en el Conservatorio José Iturbi de Valencia y tras obtener la Titulación Superior de Viola con el profesor Francisco LLopis en el Conservatorio Superior de Castellón, amplía su formación en la Universidad de música y arte de Essen (Alemania) realizando un Máster con el Maestro Emile Cantor.
A lo largo de su formación ha recibido clases de grandes maestros como Jessi Levine, David Quiggle, Mayumi Hirasaki o Christian Rieger entre otros.
En su interés por ampliar su formación pedagógica inició su formación Suzuki en Alemania junto a la formadora Cathy Shepheard (alumna de Dr. Suzuki).
Ha realizado diversos cursos pedagógicos como por ejemplo: Atención a la diversidad, incremento del rendimiento del alumno o la educación en valores dentro del Aula.
Ha trabajo como profesora de Violín y Viola en la Musikschule Ton Art de Essen y en la Escuela Waldorf Wieder-Schule de Bochum en Alemania. Dentro de la geografía española ha sido profesora de diversas escuelas y Conservatorios de la Provincia de Valencia: Mislata, Mas Camarena o Colegio Elians de Castellón entre otros.
Actualmente es profesora de música y Violín Suzuki en el Colegio Iale, en la Eliana y Valencia y en la Escuela Andantino.
NURIA SÁNCHEZ FONTELLES – VIOLONCHELO
Comienza sus estudios musicales a la edad de 6 años en la Agrupación Musical “Los Silos” de Burjassot, y los finaliza en la especialidad de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el profesor Dimas Moreno.
Ha realizado varios cursos de perfeccionamiento instrumental tanto en España como en Europa con profesores como R. Varon, M. Vink, A. Neckelmann, D. Apellániz, M. Jiménez, J. E. Bouché…
Ha participado en diferentes orquestas sinfónicas como la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, entre otras.
En el ámbito pedagógico comienza a dar clases a partir del 2003. Se inicia profesionalmente en la docencia a partir del 2009, impartiendo clases de violonchelo y lenguaje musical en diferentes escuelas de música de Valencia, Godella, Xirivella… También en conservatorios y colegios.
En 2011 empieza la formación Suzuki en Francia con los profesores Chantal Latil y Rubén Rivera, y en el 2013 comienza a impartir clases de Cello Suzuki en Valencia. Actualmente cursa el nivel 4 y trabaja como profesora Suzuki en la escuela “Andantino” de Valencia y en el “Elian’s British School” de Castellón.
CARMELO SENA GARCÍA – GUITARRA
Estudia guitarra con los Profesores José Lázaro Villena, Pepe Pechuan y Rafael Cabedo.
Titulado en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones especialista en Sonido e Imagen en la Universidad Politécnica de Valencia en 2008.
Titulado Superior de Música en Pedagogía del Lenguaje Musical en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Profesor titulado de método Suzuki de nivel 4 en Saluzzo (Italia) con el Profesor Elio Galvagno.
Ha realizado diversos cursos: Técnicas de Relajación y Control del Miedo escénico, El color de la Música en el Cine, Jazz para la Guitarra en el Palau de la música de Valencia, con Profesores de la talla de Roque Baños, Jorge Orozco, Max Sunyer, etc.
En el ámbito pedagógico comienza a dar clases a partir de 1997, tanto de baile como de música, y es a partir de 2001 cuando se inicia profesionalmente en la docencia, impartiendo clases tanto en institutos, academias y escuelas de música, hasta que conoce el método Suzuki y comienza su formación como profesor en el mismo, comienza a impartir clases de Guitarra Suzuki en 2008, y en 2014 inaugura su propia escuela de música: Andantino Escuela.
Si eres profesor de piano y buscas trabajo, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de hablar contigo.